Bielsa y una revolución que culminó en desazón (1999/2002)
Por sus incuestionables méritos y éxitos deportivos, la AFA le ofreció el cargo de técnico a José Pekerman, quien lo rechazó aunque aceptó ser Director General de Selecciones Nacionales.
El mismo Pekerman acercó el nombre del sucesor de Passarella e inició las gestiones: Marcelo Alberto Bielsa. De manera inesperada, el “Loco” llegó al banco más codiciado del país.
Aprovechó una estructura de jugadores jóvenes pero con experiencia en Europa, en la Selección y con uno o hasta dos Mundiales disputados. Su estilo ofensivo, que exhibió en casi todas las presentaciones de Argentina, marcó una tendencia y creó una expectativa pocas veces vista antes.
Bielsa debutó en febrero de 1999 ante Venezuela y ese año tuvo el primer traspié. En la Copa América de Paraguay, el equipo no colmó los objetivos y cayó 2-1 con Brasil, en cuartos de final. En ese certamen, se produjo una situación tan insólita como recordada: Argentina cayó 3-0 con Colombia, pese a tener 3 penales a favor, que fueron errados de manera consecutiva por Martín Palermo.
A partir de ahí y del comienzo de las Eliminatorias, la Selección marcó un rumbo definido, sólido y contundente, que le valió el mayor de los respetos. Por primera vez en su historia, Argentina transitó la clasificación hacia la Copa del Mundo, sin ningún tipo de contratiempo, al punto que consiguió el pase para Corea/Japón 2002, 4 fechas antes del cierre de la competición. Fueron las mejores Eliminatorias de la historia de nuestro fútbol.
En esos años, también se jugó contra los mejores y de visitante, con triunfos extraordinarios: victorias ante España en Sevilla, con Italia en Roma y Alemania en Stuttgart.
El equipo infundía miedo y era, en la previa a la disputa del Mundial, el candidato de todos junto con el campeón reinante, la poderosa Francia.
En 2001 se dieron 2 hechos contrapuestos. Mientras la AFA rechazó la posibilidad de actuar en la Copa América de Colombia por “cuestiones de seguridad”, el glorioso Sub 20, nuevamente comandado por Pekerman, obtuvo el tetracampeonato en el Mundial realizado en nuestro país.
A fines de ese año, en el sorteo para Corea/Japón, aparecieron las primeras señales de alarma. A la Argentina le había tocado integrar el grupo que, a priori, era el más difícil, al punto que fue denominado “el grupo de la muerte”. Debut con las “Aguilas” de Nigeria, luego enfrentamiento con los siempre especiales ingleses y cierre de primera fase ante Suecia.
La confianza del ambiente del fútbol en ese equipo moldeado por Bielsa, descartaba la posibilidad de una eliminación en la etapa de grupos.
Los primeros problemas que tuvo el DT argentino, tuvieron que ver con la conformación de la lista definitiva de 23 jugadores. Nelson Vivas no pudo jugar por lesión, Diego Simeone volvía de una operación y sorprendió con Claudio Paul Caniggia, quien a los 35 años arrastraba algunas molestias.
Definida la nómina mundialista, a minutos del debut ante Nigeria, la Selección perdió a Roberto Ayala, que se lesionó en el calentamiento pre competitivo.
El triunfo 1-0, con gol de Gabriel Batistuta (que llegó a las 10 conquistas en Mundiales, récord absoluto), alimentó la esperanza. Pero la caída 1-0 con Inglaterra, sembró las dudas, pese a que Argentina dependía de sí misma.
Sólo debía vencer a Suecia para pasar a octavos de final. Sin embargo, no obstante haber sido superior en el trámite, apenas pudo empatar 1-1 con los europeos y a 4 minutos del final.
Fue, sin lugar a dudas, la mayor decepción de la historia del fútbol argentino. Por lo que generó ese equipo, la propuesta de Bielsa había encontrado numerosos adeptos. La eliminación es una herida que aún no cicatrizó.
Selección Nacional: (1999/2002)
Tag: Historial







No hay comentarios: