Una alegría y un golpe inesperado (1979/1982)
La conquista de Argentina 1978 potenció al fútbol argentino.
Los jugadores se revalorizaron y el planeta observó la consagración en Japón de un grupo de juveniles que deslumbraron por su juego, desenfado y calidad. Ese equipo tenía como figuras excluyentes a Diego Maradona y a Ramón Angel Díaz.
Pese a contar con un plantel sensacional, la Mayor cosechó varias derrotas (1-2 con Brasil, 1-2 con Alemania, 1-3 con Inglaterra) en los 2 primeros años. Luego, Menotti ajustó algunos puntos y aparecieron los triunfos, que dejaron con enorme expectativa al pueblo futbolero argentino de cara a España 1982.
La sensación que se vivía con respecto a ese Mundial, era que el bicampeonato era sólo una cuestión de salir a la cancha y ganarlo. Al equipo que se consagró en Buenos Aires en junio de 1978, Menotti le había sumado el talento sin igual de Maradona, la capacidad goleadora de Ramón Díaz y a un atacante de excepción como Jorge Alberto Francisco Valdano.
No obstante, el partido inaugural en el Camp Nou de Barcelona, fue el lamentable síntoma de lo que vendría: caída 1-0 con Bélgica ante la sorpresa de propios y extraños.
La Guerra de Malvinas había estallado y nadie podía abstraerse a semejante situación. Los jugadores en España tampoco fueron indiferentes al conflicto. Los triunfos ente Hungría (4-1) y El Salvador (2-0) devolvieron la confianza.
Sin embargo, la clasificación a la siguiente ronda, trajo a la realidad al campeón del mundo. Compartió grupo con Italia y Brasil, 2 potencias que superaron de manera inobjetable a un conjunto que, para colmo de males, sufrió la expulsión de Maradona ante los verdeamarelhos.
Fue el cierre de un ciclo brillante, la conclusión de una idea que llevó a la Argentina a lo más alto. El legado de ese trabajo fue su victoria más importante.
A partir de este proceso, la Selección pasaría a ser prioridad y una de las dominadoras del mundo del fútbol.
Selección Nacional: (1979/1982)

Tag: Historial
No hay comentarios: