sponsor

sponsor

Slider

Recent Tube

Business

Technology

Life & style

Games

Sports

Fashion

» » Selección Nacional: (1975/1978)

“Selección, prioridad número 1” - Argentina Campeón del Mundo (1975/1978)
La desorganización que se plasmaba de manera concreta en la falta de compromiso de los jugadores con la Selección, debía llegar a su fin.

El médico cirujano David Bracuto, nombrado presidente de la AFA en 1974, estaba dispuesto a hacer cirugía mayor. Bracuto era vicepresidente de Huracán en 1973 cuando el equipo de Parque de los Patricios conquistó, de forma brillante, el Campeonato Metropolitano, de la mano del técnico César Luis Menotti.

El máximo responsable del fútbol argentino del momento le propuso a Menotti la dirección de la Selección, cargo que el “Flaco” aceptó luego de que le aseguraran el cumplimiento de una serie de rígidas pautas, entre las que se encontraba el impedimento de la venta de jugadores menores de 25 años al exterior.

Los frutos no tardaron en observarse, la Juvenil logró el prestigioso Torneo Esperanzas de Toulón y la Mayor cosechó algunos triunfos importantes.

De todas maneras, el proceso hacia el Mundial '78, no fue para nada sencillo. El equipo nacional llegó a ese Campeonato del Mundo realizado en nuestro país, con dudas y críticas, sobre todo por la exclusión de un chico de 17 años que ya en ese tiempo, demostraba sus enormes cualidades: Diego Armando Maradona.

Argentina tuvo una primera ronda exigente, en Buenos Aires: debutó con victoria 2-1 ante Hungría, venció 2-1 a Francia y cayó en la tercera presentación 1-0 con Italia.

Esa derrota determinó que la Selección viajara a Rosario, para enfrentar a Polonia (2-0), Brasil (0-0) y Perú (6-0). Por diferencia de gol, el dueño de casa clasificó para disputar la gran final en el estadio Monumental de River Plate.

El rival fue Holanda, el mismo que 4 años antes había asombrado al mundo por su concepción de juego y que alcanzaba su segundo partido decisivo consecutivo, aunque esta vez sin su máxima figura, Johan Cruyff.

Argentina ganó de manera inobjetable, en tiempo suplementario, 3-1 con goles de Mario Kempes (máximo artillero del torneo) y Daniel Bertoni. La locura se adueñó de todo un país, harto necesitado de alegrías, habida cuenta de los difíciles momentos sociales y económicos por los que atravesaba la población.

La Selección, con orden, coherencia y un grupo de hombres, le demostró al mundo el valor de su fútbol, confirmó lo que en innumerables oportunidades había insinuado y conquistó la ansiada Copa del Mundo.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply