La transición hacia la organización (1958/1975)
Argentina volvió a jugar una Copa del Mundo luego de 24 años. La enorme calidad de sus jugadores y la supremacía en Sudamérica, hicieron pensar que la consagración sería un trámite. La realidad fue tan dura como dramática: la Selección cayó 3-1 en su debut con el campeón mundial Alemania, le ganó 3-1 a Irlanda y perdió 6-1 con Checoslovaquia, la derrota más abultada en certámenes de esta categoría. La participación fue denominada “el desastre de Suecia” y, hasta la eliminación en primera rueda en Corea/Japón 2002, nunca se vivió algo semejante.
Al año siguiente, la Selección conquistó la Copa América, que no volvería a alzar hasta 1991 y en '60, obtuvo el Campeonato Panamericano.
En 1962, Argentina cumplió con el compromiso de participar en el Mundial de Chile. Si bien se mejoró mucho en el aspecto físico y organizativo, los europeos siguieron sorprendiendo por su táctica: victoria 1-0 a Bulgaria, derrota 3-1 ante Inglaterra y empate 0-0 con Hungría. Juan Carlos “Toto” Lorenzo intentó aplicar una revolución, pero los jugadores no lo interpretaron.
Entre Chile 1962 e Inglaterra se produjeron algunos episodios extraordinarios. La conquista de la Copa de las Naciones 1964, de manera invicta y doblegando a Portugal, Brasil e Inglaterra, en el mismísimo Maracaná de Río de Janeiro y el constante cambio de técnicos (pasaron 4 diferentes a sólo 6 meses de la Copa del Mundo), marcaron un período de confusión.
Finalmente, Lorenzo tuvo su revancha y fue designado para dirigir en Inglaterra. El desempeño en la tierra de los creadores del fútbol, fue más que digno. Victorias 2-1 ante España y 2-0 ante Suiza, empate 0-0 con Alemania y caída 1-0 con los dueños de casa, luego de una cuestionada actuación del árbitro alemán Rudolf Kreitlein.
La Selección fue recibida en Buenos Aires en medio de un clima de algarabía. La ya mítica imagen de Antonio Rattín, sentado sobre la alfombra roja de la reina (el propio jugador confesó que no sabía en dónde se había posado) y estrujando la bandera inglesa, enfervorizó a los simpatizantes, que brindaron una ovación a ese equipo en su llegada al país. Esa buena actuación no derivó en un mejor proceso.
Por primera y única vez hasta el momento, Argentina no superó las Eliminatorias y quedó fuera de México 1970. Un ciclo para el olvido. Esa frustración caló hondo en el ambiente del fútbol. A la convulsionada realidad política nacional (la AFA estaba intervenida desde 1966), se sumó el hecho de que la Selección no era prioridad y muchos le escapaban.
La falta de organización no hizo más que redondear una actuación mediocre en Alemania 1974, profundizada con la inolvidable goleada 4-0 sufrida ante la fantástica Holanda del “fútbol total”.
Selección Nacional: (1958/1975)

Tag: Historial
No hay comentarios: