A espaldas del mundo (1931/1957)
Después de esa generación que había obtenido la medalla de plata olímpica y el subcampeonato mundial, la Selección entró en un túnel cuyas consecuencias fueron más que nefastas.
En esos tiempos, a raíz de la diferencia de criterios y enojos impensables en la actualidad, sumado a la dramática situación que se vivía en Europa con la Segunda Guerra Mundial, nuestro equipo nacional quedó al margen de las grandes competencias y sufrió las secuelas.
A la Copa del Mundo Italia 1934, Argentina concurrió con un plantel amateur, dado que los clubes, agrupados en la Liga Profesional (la Asociación Amateur poseía la afiliación a la FIFA) negaron a los jugadores. Las instituciones no estaban dispuestas a someter a sus figuras a un viaje en barco de 13.000 kilómetros. El rendimiento estuvo a la altura: caída 3-2 ante el poderoso conjunto de Suecia, en el estadio Littorale de Bologna.
En el plano continental, Argentina conquistó de manera brillante el Sudamericano de 1937.
Luego de que la FIFA le concediera a Francia la organización del Mundial 1938, las autoridades argentinas, que habían solicitado ser sede en ese año, desistieron de participar. El argumento era que, de acuerdo a la alternancia entre Europa y Sudamérica, Argentina merecía la distinción.
Prueba de la ceguera de los directivos, hay 2 datos insoslayables: Argentina no cotejó con un rival europeo desde 1930 (Yugoslavia) hasta 1951 (Inglaterra). En ese lapso, la Selección conquistó 7 Sudamericanos (1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955 y 1957).
Brasil 1950 también fue otra cita en la que Argentina estuvo ausente. Cuando el máximo organismo del fútbol mundial decidió que los brasileños llevaran adelante esa Copa, los argentinos se negaron a disputarla.
El año anterior, en ocasión de la victoria 2-0 de Argentina por la Copa América Extra, se produjo una violenta gresca que generó la ruptura de relaciones deportivas. Además, la huelga de 1948 que había hecho emigrar a muchas figuras a Colombia, ocasionó que desde el gobierno del General Juan Domingo Perón desistieran de participar del Mundial.
La decisión se fundamentaba en que la imposibilidad de jugar con los futbolistas que estaban en Colombia, impedía presentar un equipo que pudiera pelear el título.
Para no ir a Suiza 1954, también pesaron argumentos políticos, el enojo con la FIFA por la no designación como sede del Mundial y la enemistad con varias asociaciones sudamericanas.
Luego de ese oscuro período, Argentina no volvería a negarse a participar en la Copa del Mundo (no estuvo en la fase final de México 1970 pero sí jugó las Eliminatorias).
Selección Nacional: (1931/1957)

Tag: Historial
No hay comentarios: