sponsor

sponsor

Slider

Recent Tube

Business

Technology

Life & style

Games

Sports

Fashion

» » Los nueve jugadores que aspiran a quedarse con dos puestos en Brasil

Tras la lista de 30, Sabella tendría definidos 21 de los 23 futbolistas que irán a la Copa del Mundo. La gran incógnita se centra en saber qué pasará con los dos lugares que quedan vacantes en el avión: nueve futbolistas se lso disputan. Demichelis, Mercado, 'Licha' López, Otamendi, Rinaudo, José Sosa, Augusto Fernández, Enzo Pérez y Di Santo son los que están en la 'cornisa'.

En la cabeza de Alejandro Sabella el grupo está armado. O más bien casi. Sí, con esa pequeña diferenciación, porque los que conocen a "Pachorra" aseguran que de los 23 nombres que debe entregar antes del comienzo del Mundial, ya tiene definidos 21. Entonces, en esta preselección de 30 futbolistas, hay nueve que pelean por esos dos lugares.

Los confirmados para estar en Brasil serían los tres arqueros (Romero, Andujar y Orion), seis defensores (Zabaleta, Garay, Fernández, Rojo, Campagnaro, Basanta), siete mediocampistas (Gago, Biglia, Mascherano, Banega, Di María, 'Maxi' Rodríguez y 'Ricky' Álvarez) y los cinco 'clásicos' delanteros (Agüero, Messi, Higuaín, Palacio y Lavezzi).

Ahora bien, ¿quiénes son los futbolistas que intentarán apoderarse de un puesto y qué posiciones planea llevar Sabella para terminar de moldear la nómina? De esos nueve, quedan 'flotando' cuatro defensores, misma cantidad de volantes y un delantero.

1) Martín Demichelis: El defensor 'desapareció' del ciclo Sabella tras un error que le costó un gol ante Bolivia en el Monumental por Eliminatorias en 2011. Jugó el Mundial 2010, donde anotó un tanto ante Grecia. No estuvo nunca en carpeta para "Pachorra" luego de aquel fatídico día, pero luego de una gran temporada con el Manchester City (se coronó campeón de la Premier League), fue una de las grandes sorpresas de la lista. El peso específico de su apellido genera que suene fuerte para ocupar uno de los dos lugares vacantes.

2) Gabriel Mercado: No sonó en la previa, pero se metió por la 'ventana' luego de marcar un gol clave para River el último fin de semana que podría significar el título para el "Millonario". Lo conoce de su paso por Estudiantes y "Pachorra" lo llamó para estar ante Perú y Uruguay en las Eliminatorias, con el equipo clasificado. Su versatilidad en defensa, más su buen presente, lo positivo.

3) Lisandro López: Una de las grandes 'promesas' del país en materia defensiva cuando empezó a pisar fuerte en Arsenal. A sus 24 años, defiende los colores del Getafe, que el fin de semana intentará salvarse del descenso en la primera división de España. Gol y buen juego áreo son las cartas a su favor.

4) Nicolás Otamendi: Otra de las 'promesas' argentinas defensivamente hablando. Quedó marcado cuando, a sus 22 años, Diego Maradona lo puso a jugar de lateral ante Alemania y fue gran protagonista de la goleada del rival. Está a préstamo en Atlético Mineiro, luego de un paso con muchos títulos por el Porto, club dueño de su pase. Su potencia y experiencia mundialista son los puntos a favor.

5) Fabián Rinaudo: En silencio, se metió en la lista de 30 y borró a Esteban Cambiasso, el señalado para aparecer como alternativa a los volantes central. Aunque corre desde muy atrás, está alerta ante el bajo rendimiento de Javier Mascherano y las lesiones de Fernando Gago y Éver Banega.

6) José Sosa: 'Hombre de Sabella'. Abandonó Ucrania y se sumó a un Atlético Madrid que pelea por el título de Liga y sueña con apoderarse de la Champions League ante el Real Madrid. No es titular, pero es una opción permanente de recambio para Diego Simeone.

7) Augusto Fernández: Era número puesto porque es un asiduo en las listas de la Selección, pero una lesión que lo mantendrá afuera de las canchas hasta poco antes del comienzo del Mundial lo tiene con un pie y medio afuera. Igual, el DT le tiró un 'guiño' y lo puso adentro de los 30.

8) Enzo Pérez: Otro 'hombre de Sabella', con pasado en Estudiantes. Es pieza clave de un Benfica que pelea cosas importantes en Europa. Aunque parecía que no iba a figurar en la primera lista, fue uno de los cinco apellidos que surgió sobre el final.

9) Franco Di Santo: Uno de los más desconocidos para todos y que tendrá la dura tarea de convencer al entrenador y meterse en uno de los grupos más 'blindados': el ataque. Surgió en Chile, pero se formó en Inglaterra y ahora juega en Alemania. Interesa su función de nueve de área (escasean en la lista), la experiencia europea y su juventud –25 años–.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply