El equipo de Sabella arrancó el año con un triunfo por 3-2 en Estocolmo, con goles de Higuaín (2) y Agüero.
COPENHAGUE -- La prensa sueca se rinde hoy a la "exhibición" ofrecida anoche por la selección Argentina de fútbol en Estocolmo contra Suecia (2-3) y destaca la "lección" de juego de la "Albiceleste" con Messi al frente.
TelamLa prensa sueca aplaudió la "lección de fútbol" de Argentina
"Gracias por el show", titula sobre una foto de Messi el tabloide "Expressen", enfatizando que el equipo de Sabella "jugó" con la defensa sueca y demostró la diferencia de ritmo y de clase que existe entre las dos selecciones.
"Aftonbladet" resalta en su crónica que "nunca hubo partido" por culpa de un inicio de "pesadilla" -por el gol argentino a los tres minutos- y critica la "pasividad" de la defensa sueca.
Para "Svenska Dagbladet", que agradece la "exhibición" del rival, Messi demostró "por qué es el mejor del mundo".
"Argentina hizo lo que quiso, tuvo la pelota, cambió el ritmo y rompió la línea defensiva sueca en trozos", escribe este diario en su edición digital.
La agencia sueca TT habla de "lección de fútbol" y resalta que el partido se acabó en el minuto 23, cuando la "Albiceleste" -de la mano de Messi, "un artista mundial"- hizo el 1-3.
La prensa sueca ofrece también un lugar destacado al incidente protagonizado por un espectador en los minutos finales, que burló la seguridad para saltar al campo y abrazarse a Messi.
Según varios medios suecos, se trata del mismo individuo que hace varios años hizo lo mismo con Ronaldinho en un partido contra Brasil disputado en Estocolmo.
BUENOS AIRES -- El capitán del seleccionado argentino Lionel Messi le restó trascendencia este miércoles a la magnífica conquista que no le convalidaron ante los suecos y en cambio destacó el valor del triunfo por 3-2 en Estocolmo "y jugando bien".
"Para mí entró, pero no pasa nada. Lo importante es que se ganó y jugando bien", resaltó el crack del Barcelona.
Cuando Argentina se imponía 3-1, a los 10 minutos del segundo tiempo, Messi tocó magistralmente por encima de la salida de Andreas Isaksson, pero el arquero se recompuso y rechazó de chilena.
De todos modos, en esa escena quedó la certeza de que el recurso del guardavalla llegó cuando la pelota había sobrepasado entera la línea de sentencia, pero el árbitro francés Antony Gautier no lo cobró.
"Aprovechamos las contras que tuvimos. Lo supimos definir en el primer tiempo y luego controlamos la pelota porque ya estaba. Después nos hicieron el descuento sobre el final", comentó quien es reconocido como el mejor futbolista del mundo.
"Los resultados ayudan para seguir creciendo", insistió Messi, líder de un seleccionado que comanda con solidez las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014 y que parece encaminarse hacia una rápida clasificación.
"Me encuentro bien, es un grupo muy lindo. Ganar ayuda y mucho, hace que se miren de otro modo las cosas", valoró el rosarino, en declaraciones televisivas.
BUENOS AIRES (DyN) -- El seleccionado argentino exhibió este miércoles un fútbol de gran categoría de mitad de cancha hacia adelante y venció por 3-2 a Suecia, en un partido amistoso que se desarrolló en el modernísimo estadio Friends Arena, en Estocolmo.
En el cotejo que le sirvió al conjunto de Alejandro Sabella para hacer su presentación en 2013, los goles de la victoria los aportaron Gonzalo Higuain, en dos ocasiones, y Sergio Agüero, todos en el primer tiempo.
Para los locales el empate provisorio lo había conseguido Jonas Olsson y sobre el epílogo del compromiso descontó Rasmus Elm, de tiro libre.
Argentina dio muestras claras en la capital sueca de las virtudes que le permiten ser un sólido líder de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014.
Es que el crack, capitán y emblema Lionel Messi cada día se comunica mejor con sus poderosos compañeros de ofensiva, Higuain y Agüero, a quienes abastecen dos futbolistas de pie fino como son Di María y Fernando Gago.
Y hay más, porque Javier Mascherano patrulla la mitad del terreno con idoneidad y resulta un maestro a la hora de hacer los relevos. Pero el Jefecito al jugar en el distinguido Barcelona también evolucionó en cuanto a la distribución del balón.
La mejoría del cuadro de la AFA se apreció además en la tenencia del esférico. Esta vez el accionar no fue tan vertical.
Claro que tanto vuelo desde el centro del campo hacia arriba sigue generando en la formación albiceleste problemas en el fondo, y especialmente en los laterales, porque allí suelen quedar espacios desprotegidos.
Eso sí, en los costados defensivos las dificultades son todavía más colectivas que individuales.
Otro inconveniente que tiene Argentina se le presenta a la retaguardia en el juego áereo y una prueba fue el 1-1 que en su momento lograron los suecos. Higuain puso el 3-1 para el seleccionado de la AFA a los 21 minutos, al recoger un rebote que dio el arquero tras un disparo de Messi.
A los 18, el Kun Agüero había colocado el 2-1, al resolver cortito, cruzado y con clase, tras un pase exacto que le dirigió Di María.
Apenas un minuto antes había igualado temporalmente para los anfitriones Jonas Olsson valiéndose de un cabezazo en el borde del área chica, como consecia de un córner que llegó desde la derecha.
El gol madrugador de Higuain se produjo en el segundo minuto del encuentro y fue producto de una definición desde la izquierda, al culminar un contraataque en el que intervinieron Messi y Di María.
En la segunda parte Argentina dispuso de algunas oportunidades como para celebrar un cuarto gol lujoso, en especial en el minuto 10, cuando Messi tocó magistralmente por encima de la salida de Andreas Isaksson, pero el arquero se recompuso y rechazó de chilena.
En esa escena quedó la sensación de que el recurso del guardavalla llegó cuando la pelota había sobrepasado entera la línea de sentencia, pero el árbitro francés Antony Gautier no convalidó la conquista.
Otra maniobra que pudo haber concluido en un cuarto tanto para los de Sabella ocurrió sobre el cuarto de hora, cuando Gago le ofreció un pase exquisito a Agüero y el ex-Independiente eliminó hasta la salida del guardameta, pero desde un ángulo relativamente cerrado el disparo final pegó en la parte externa de la red, aunque muy cerca del poste izquierdo.
Como contracara, hubo un cruce oportunísimo de Cristian Ansaldi para abortar un ataque sueco.
Ya en el desenlace los locales achicaron la diferencia en el tanteador de tiro libre, pero en el juego la superioridad argentina fue por demás evidente.
By: Charles Francison 21:15/comment : 0Europa,
Suecia
Eliminatorias pasadas
Suecia posee un registro estupendo en las competiciones preliminares de la Copa Mundial de la FIFA™: en 17 intentos (dado que no participó en 1930 y obtuvo el pase en calidad de anfitriona en 1958) se ha clasificado en diez ocasiones. Sin embargo, de camino a Brasil 2014, los suecos tienen mucho que demostrar, pues no llegaron a Sudáfrica 2010 porque ganaron solo la mitad de los clasificatorios disputados y únicamente lograron el tercer puesto del grupo, por detrás de Dinamarca y Portugal. Suecia no está acostumbrada a sufrir decepciones de este tipo, no en vano había participado en cuatro de las fases finales anteriores, e incluso se anotó un pleno de imbatibilidad en la fase de clasificación para Corea/Japón 2002. La selección posee además un largo historial de triunfos sobre los grandes del fútbol; por ejemplo, se clasificó en dos ocasiones a expensas de Francia (en 1970 y 1994), y terminó los preliminares de Italia 1990 por delante de Inglaterra, a la postre semifinalista de aquella edición.
Antecedentes mundialistas
Sólida pero poco espectacular es probablemente la descripción que mejor se ajusta a Suecia a raíz de sus últimas participaciones en la Copa Mundial de la FIFA. Como nota positiva, los suecos han superado la fase de grupos en sus tres últimas apariciones; como nota negativa, sin embargo, cabe destacar que cayeron en octavos en 2006 y 2002. No obstante, en Estados Unidos 1994 se auparon al tercer puesto y emularon el rendimiento de sus predecesores de 1950. Pese a todo, estarán deseando repetir su mejor trayectoria hasta la fecha, que se produjo en su propio país en 1958. En aquella edición celebrada en Suecia se plantaron en la gran final, donde no pudieron por más que caer de rodillas ante la brillantez de Brasil y de su joven Pelé.
El presente
La llegada de Erik Hamren al cargo de seleccionador ha puesto fin a una década bajo la batuta de Lars Lagerback, durante la cual el equipo se hizo famoso por su estilo directo y expeditivo, y ha inaugurado una especie de revolución. Para empezar, el sistema ha cambiado. La formación preferida de Lagerback, 4-4-2, ha dado paso al 4-3-3 en el que Zlatan Ibrahimovic lidera el ataque. También es otro el estilo, pues Hamren prefiere un fútbol de construcción.
Las estrellas
Convencer al inmenso Ibrahimovic de que regresara a la selección ha sido la clave del éxito de Hamren, aunque el astro del AC Milan no constituye la única pieza de artillería del arsenal sueco. Ola Toivonen es otro delantero de gran potencia y destreza, y el mediocampista Kim Kallstrom posee la habilidad de quebrar defensas y de lanzar impresionantes cañonazos desde lejos.
Y también…
Entrenador: Erik Hamren.
Mejor participación en torneos FIFA: campeona del Torneo Olímpico de Fútbol (1948), subcampeona de la Copa Mundial de la FIFA (1958)
Estrellas del pasado: Gunnar Nordahl, Henrik Larsson, Thomas Ravelli.
Comments