sponsor

sponsor

Slider

Recent Tube

Business

Technology

Life & style

Games

Sports

Fashion

Bosnia se despidió del Mundial con un triunfo

El seleccionado de fútbol de Bosnia derrotó a su par de Irán, que con un triunfo tenía chances de clasificar, por 3-1 y los dos equipos quedaron eliminados de la Copa del Mundo Brasil 2014, tras completarse el grupo G.
El conjunto bosnio, que reunió un total de 3 puntos, marcó por intermedio de Edin Dzeko (PT. 23m.),Miralem Pjanic (ST. 14m.) y Avidja Vrsajevic (ST. 37m.), mientras que la escuadra iraní (una unidad) descontó por intermedio de Reza Ghoochannejhad (ST. 35m.), en el cotejo disputado en el estadio Arena Fonte Nova de Salvador. En su primera participación mundialista, Bosnia y Herzegovina se dio el gusto de despedirse con un triunfo tras las derrotas, ante Argentina (1-2) en el debut y Nigeria (0-1), que precipitaron la eliminación.
Por su parte, Irán, que empató con Nigeria (0-0) y cayó con el equipo dirigido por Alejandro Sabella (0-1), desperdició la oportunidad de pasar por primera vez a los octavos de final, ya que con un triunfo lo podría haber logrado.
En un primer tiempo parejo, el conjunto europeo se puso en ventaja con un gol de su máxima figura, el delantero Edin Dzeko, uno de los goleadores de Manchester City de Inglaterra, con un buen zurdazo rasante de afuera del área que se metió en el segundo palo del arco defendido por Alireza Haghighi.
Y en parte fue merecido ya que el equipo del portugués Carlos Queiroz nunca fue en busca de la victoria con la que hubiera podido forzar una clasificación a la próxima fase.
Prefirió cederle la pelota y el protagonismo a Bosnia y esperar un contraataque rápido, tal como sucedió en el último partido ante Argentina, para generar peligro.
Pero la estrategia no le funcionó y si le quedaba alguna esperanza la misma quedó disipada cuando el otro talento bosnio, Miralem Pjanic, quien se desempeña en Roma de Italia, culminó una buena jugada que inició Dzeko, tras un error en la salida de la defensa iraní.
Con los dos goles de ventaja, el conjunto conducido por Safet Susic movió la pelota esperando a que el rival reaccione tras sufrir los dos golpes, pero ello sucedió recién en los últimos diez minutos.
A los 36 minutos, el delantero Reza Ghoochannejhad, quien no pudo repetir la buena actuación que cumplió el sábado pasado ante la "Albiceleste", se encontró con el arco a su merced tras un centro desde la izquierda enviado por Nekounam para marcar el descuento.
El intento de remontada duró apenas un minuto ya que el lateral Avidja Vrsajevic trepó por derecha en un rápido contraataque y ante la pasividad de la defensa iraní cruzó el remate para sentenciar el resultado.
El triunfo no le alcanzó a los únicos debutantes de esta Copa del Mundo pero les sirvió para dejar una buena imagen de cara al futuro, ya que cuentan con material y futbolistas talentosos para repetir participación en Rusia 2018.
Por su parte, el equipo asiático, con una gran despliegue físico, se quedó en la puerta de la hazaña pero en el momento que tuvo que salir a buscar el resultado desnudó todas las falencias de un equipo con evidentes limitaciones técnicas.
Síntesis
Bosnia: Asmir Begovic; Avidja Vrsajevic, Emir Spahic, Toni Sunjic y Sead Kolasinac; Muhamed Besic, Tino Susic; Miralem Pjanic, Anel Hadzic y Vedad Ibisevic; Edin Dzeko. DT: Safet Susic.
Irán: Alireza Haghighi; Ehsan Haji Safi, Jalal Hosseini, Amir Sadeghi, Javad Nekounam; Masoud Shojaei y Andranik Timotian; Pejman Montazeri, Ashkan Dejagah y Mehdad Pooladi; Reza Ghoochannejhad. DT: Carlos Queiroz.
Gol en el primer tiempo: 23m. Edin Dzeko (B)
Goles en el segundo tiempo: 14m. Miralem Pjanic (B), 35m. Reza Ghoochannejhad (I) y 37m. Avidja Vrsajevic (B).
Cambios en el segundo tiempo: antes de comenzar, Khosdro Heydari por Masoud Shojaei (I); 15m. Ognjen Vranjes por Hadzic (B); 17m. Alireza Jahanbakhsh por Ehsan Haji Safi (I); 22m. Karim Ansarifard por Dejagah (I); 33m. Sejad Salihovic por Susic (B); 39m. Edin Visca por Dzeko (B).
Amonestados: Karim Ansarifard (I); Muhamed Besic (B)
Árbitro: Carlos Velasco Carballo (España)
Estadio: Arena Fonte Nova (Salvador)

Una genialidad de Messi salvó a la Selección del papelón y la metió en octavos

Lionel Messi, con un gol fantástico sobre el final del partido, no sólo le dio el triunfo a Argentina sobre Irán por 1 a 0, sino además la clasificación a los octavos de final del Mundial Brasil 2014 en un duelo en el que la Selección tuvo uno de sus rendimientos más bajos, casi tan malo como los fondos buitres.
El rosarino apareció en todo su esplendor a los 45 minutos del segundo tiempo y clavó la pelota en el ángulo superior derecho del arquero Alireza Haghighi para desatar la locura de los 40 mil hinchas argentinos que le dieron un marco espectacular al estadio Mineirao, de Belo Horizonte, en un partido por la segunda fecha del Grupo F.
Con ese gol extraordinario, el segundo en esta Copa del Mundo y el número 40 en el seleccionado nacional, Messi selló el pase a los octavos de final del equipo de Alejandro Sabella, que fue de mayor a menor y que volvió a quedar en deuda por el pobre nivel futbolístico exhibido.
Argentina, con la victoria, la segunda en el certamen ecuménico en igual cantidad de presentaciones, llegó a 6 puntos; cinco más que Nigeria e Irán; y seis por delante de Bosnia, rival al que venció en el debut por 2 a 1 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
El seleccionado nacional, con el esquema preferido por los jugadores, el 4-3-3, asumió el protagonismo desde el inicio, tuvo la tenencia de la pelota, marcó el ritmo del juego y generó situaciones, pero no las pudo convertir.
El equipo nacional fue de mayor a menor, ya que con el transcurrir de los minutos se fue desdibujando ante la férrea marca del sólido bloque defensivo iraní.
Es que Messi, el jugador distinto, el mejor del planeta, no logró meterse en el partido y Ángel Di María, la otra usina futbolística, tuvo apariciones esporádicas.
Entonces Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero, los otros dos atacantes, entraron poco en juego, más allá de que tuvieron sus chances a los 13 y 21 minutos, respectivamente.
Primero, el ex-River Plate no pudo en el mano a mano ante Alireza Haghighi, tras un pase brillante de un discontinuo Fernando Gago, y después el ex-Independiente exigió otra estupenda respuesta del arquero iraní con un exquisito remate al palo izquierdo.
Inmediatamente, 120 segundos más tarde, Marcos Rojo casi anota con un cabezazo que se fue cerca del poste izquierdo.
Argentina, durante ese lapso, tuvo juego, generó espacios, pero no concretó las ocasiones de gol que dispuso frente a un equipo iraní disciplinado, sólido y prolijo en defensa, pero muy limitado de mitad de cancha hacia adelante.
El entrenador portugués Carlos Queiroz no le puso marca personal a ningún jugador argentino y diagramó un planteo inteligente, que se fue consolidando conforme a cómo avanzó el partido.
De hecho, esa disposición táctica apagó el envión futbolístico del conjunto nacional, que con el transcurrir de los minutos se hizo predecible en ataque, ya que nunca soltó definitivamente a los laterales Pablo Zabaleta y Rojo en ataque.
Apenas un tiro libre de Messi y un cabezazo de Ezequiel Garay, a los 32 y 36 minutos, sucesivamente, fueron las últimas dos aproximaciones, más que llegadas de riesgo, que generó Argentina en el cuarto de hora final de la etapa inicial.
Irán, que se paró con un 5-4-1 inflexible, apostó como era lógico a una pelota parada, y a los 41 minutos llegó con un cabezazo del zaguero central Jalal Hosseini. Es que cada vez que quiso o intentó salir de contraataque la defensa albiceleste recuperó rápido la pelota.
Sin embargo, a los 7 minutos del segundo tiempo, tuvo la chance más clara con un cabezazo de Reza Ghoochannejhad, que contuvo Sergio Romero, a la postre la figura de la cancha.
Argentina, que dejó atrás el controversial dibujo 5-3-2 del primer período en el debut ante Bosnia (2-1), recién generó una jugada de riesgo a los 14 minutos con un remate de Messi, que se fue cerca del palo derecho. Y tuvo otra del rosarino, de tiro libre, y un disparo de Di María, a los 28 y 29 minutos, respectivamente.
Pero careció de una idea futbolística para quebrar la resistencia de un rival, en los papeles inferior, que hasta pudo ganarlo con un cabezazo de Ashkan Dejagah, a los 22 minutos.
Así se consumaba el partido, con cambios tardíos de un Sabella conservador y dubitativo, que esperó demasiado para torcer el rumbo de un encuentro que no le fua favorable en toda la segunda etapa.
De hecho, Irán que participa de su cuarta Copa del Mundo y nunca superó la ronda de grupos, tuvo el triunfo en los pies de Ghoochannejhad, un buen delantero, pero Romero, a los 41 minutos, volvió a salvar a la Argentina.
Era empate, era tristeza, era un paso atrás. Pero apareció Messi, hizo magia y le dio un triunfo clave al equipo dirigido por  Sabella, con un “gol de otro partido” en el epílogo del encuentro.
Síntesis
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano y Angel Di María; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero. DT: Alejandro Sabella.
Irán: Alireza Haghighi; Pejma Montazeri, Jalal Hosseini, Amir Sadeghi y Mehrdad Pooladi; Masoud Shojaei, Andranik Timotian, Javad Nekounam, Ehsan Haji Safi y Ashkan Dejagah; Reza Ghoochannejhad. DT: Carlos Queiroz.
Gol en el segundo tiempo: 45m. Messi (A).
Cambios en el segundo tiempo: 31m. Khosro Heydari por Shojaei (I), Ezequiel Lavezzi por Agüero y Rodrigo Palacio por Higuaín (A); 39m. Alireza Jahan Bakhsh por Dejagah (I); 42m. Reza Haghighi por Haji Safi (I) y 47m. Lucas Biglia por por Di María (A).
Amonestados: Nekounam y Masoud Shojaei (I).
Árbitro: Milorad Mazic (Serbia).
Estadio: Mineirao de Belo Horizonte.

Para su DT, Irán necesita “un milagro” para vencer a Argentina

El entrenador portugués Carlos Queiroz, quien dirige al seleccionado de Irán desde abril de 2011, reconoció que necesitan "un milagro" para conseguir un buen resultado ante Argentina, el próximo sábado, en la segunda fecha del Grupo F del Mundial 2014.
"Un milagro", respondió directamente Queiroz con una sonrisa, ante la consulta de Télam en referencia a cómo deben hacer para lograr un resultado positivo en el encuentro a llevarse a cabo en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.
"Argentina tiene el mejor del equipo del mundo y encima con un día más de descanso que nosotros", agregó el DT, de 61 años y cuyo elenco debutó el lunes con un empate ante Nigeria sin goles en el estadio Arena da Baixada de la ciudad de Curitiba.
Cordial, simpático y amigable, el exentrenador de Real Madrid y del seleccionado de Portugal en el Mundial pasado, aseguró que no solo lo preocupa tener que enfrentar a Lionel Messi, un ser que no es "humano", sino que también el resto de los jugadores albicelestes son fantásticos.
"Messi podría ser el mejor jugador del mundo si fuese humano, pero como no es humano no entra en la carrera", enfatizó el oriundo de Nampula, Mozambique, pero nacionalizado portugués.
"Todos los otros jugadores de Argentina también me preocupan, (Ángel) Di María, (Gonzalo)Higuaín, (Javier) Mascherano... todos son fantásticos futbolistas", añadió.
El ayudante técnico durante varias temporadas del exitoso Manchester United de Sir Alex Ferguson se refirió además al debut que tuvo el conjunto argentino el domingo, con el triunfo por 2-1 ante Bosnia en un cotejo jugado en Río de Janeiro.
"Tuvo un partido difícil contra Bosnia, pienso que Argentina se quedó un poco sorprendida con la calidad del equipo europeo, pero al final hubo un justo vencedor", señaló.
"Argentina hubo momentos en los que no tuvo el dominio del balón, pero cuando entró (Fernando)Gago el equipo tuvo un cambio completo", manifestó el ganador de la Supercopa de España con Real Madrid en 2003, en otro tramo de la entrevista con Télam.
Por último, el también entrenador tiempo atrás de los seleccionados de Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica confesó que si bien tuvieron chances de ganar en el partido debut ante Nigeria no hubiese sido un resultado justo.
"Peleamos mucho, sufrimos mucho, pero lo más importante es que jugamos un partido contra un equipo que viene aquí con jugadores para ser campeones del mundo y al final con mucha determinación y mucha concentración poco a poco empezamos a controlar el partido", subrayó el DT campeón mundial Sub 20 con Portugal en 1989 y 1991.
"El equipo de Nigeria quedó completamente frustrado con la disciplina táctica de Irán, y empezamos a procurar nuestra oportunidad. Intentamos, no tuvimos suerte, pero pienso que el empate está bien, si hubiésemos ganado no era la verdad del partido", cerró Queiroz.
Irán, dirigido por el portugués, logró puntuar por tercera vez en un partido mundialista con el empate sin goles del lunes a la noche ante Nigeria. Anteriormente, le había ganado 2-1 a EEUU en Francia 1998 e igualó 1-1 con Angola en Alemania 2006, mientras que sus otros seis juegos habían sido derrotas.
El conjunto asiático, que juega su cuarto Mundial después de Argentina `78 (14to.), Francia `98 (20) y Alemania `06 (25), siendo que nunca pasó la primera fase, será el segundo rival de Argentina en el Grupo F, en un partido a jugarse el próximo sábado desde las 13 en la ciudad de Belo Horizonte.

Irán y Nigeria mostraron poco y nada

Los seleccionados de Nigeria e Irán, futuros rivales de Argentina en el Grupo F, protagonizaron el primer empate del Mundial 2014con un aburrido 0-0 en la ciudad de Curitiba.
En lo que va del certamen ecuménico se habían disputado 12 cotejos y en todos hubo un ganador, salvo en este duelo en el estadio Arena da Baixada, donde ambos equipos no lograron sacarse diferencias y mostraron pocas ideas y emociones.
Con este resultado que completó la primera fecha de la zona, Argentina quedó como líder con 3 unidades, seguida por Nigeria e Irán con 1, mientras que Bosnia cierra sin puntos.
Nigeria, actual campeón de África y comandada por Stephen Keshi, dominó el desarrollo del juego, pero pecó de falta de ideas para llegar al gol que le permitiera sumar los tres puntos, vitales en su afán por cortar la racha de eliminaciones en primera ronda de sus últimos dos certámenes de Japón-Corea 2002 y Sudáfrica 2010.
Por su parte, Irán, con el portugués Carlos Queiroz como entrenador, planteó una estrategia para no perder y si es posible sorprender a su rival y estuvo cerca, pero celebró finalmente el hecho de haber sumado por tercera vez en un Mundial tras el 2-1 a Estados Unidos en Francia 1998 y el 1-1 con Angola en Alemania 2006.
En el primer tiempo, Nigeria se adueñó del balón y generó serio peligro en el inicio ante una defensa deIrán que arrancó nerviosa y con dudas. Hubo un gol anulado por falta al arquero y luego un centro deEmmanuel Emenike que no pudo conectar Ahmed Musa, y luego Ogenyi Onazi tomó el rebote pero su remate se fue afuera.
Todo en los primeros 10 minutos, porque luego el ritmo decayó, los asiáticos se afirmaron en el fondo y todo se tornó trabado con los africanos en campo rival pero saber cómo crear peligro.
Tuvieron que pasar 30 minutos para retornara la emoción al estadio, con mayoría de brasileños en las gradas, con un tiro libre lejano del mediocampista nigeriano Musa que casi sorprende al arquero Alireza Haghighi.
Sin embargo, en la siguiente Irán tuvo la única y la mejor de la etapa y el partido con un córner de Ashkan Dejagah que Reza Ghoochannejad cabeceó solo en el área chica, pero respondió muy bien el guardametas de los africanos, Vincent Enyeama.
En la segunda etapa, el desarrollo prácticamente fue similar con Nigeria con el balón en su poder pero sin poder penetrar y un Irán, que de todos modos se mostró un tanto más osado y hasta supo llevar preocupación para las “Súper Aguilas”.
Un disparo de afuera de Emenike, a los 12, un gol anulado por falta en ataque a Shola Ameobi a los 26, un remate también de lejos de Ogenyi Onazi a los 31 y un par de cabezazos al final, fueron las jugadas de mayor peligro de una Nigeria, que intentó una y mil veces pero no supo encontrarle la vuelta a la defensa rival.
Por su parte, en IránHaji Safi, con un buen desborde y pase atrás que no pudo conectarGhoochannejad a los 21, un centro de Mehrdad Pooladi que le quedó alto a Dejagah a los 33, y un tiro desde lejos de Andranik Timotian a los 36, hasta pudo haberse quedado con la victoria.
Así, ambos se quedaron con un empate que verdaderamente no le sirve mucho a ninguno de los dos, pues ahora tendrán que medirse ante Argentina, la gran favorita a ganar el grupo, y con Bosnia, con el que a priori lucharán por el segundo pasaje a octavos de final.

Irán, rival argentino, perdió de local

Irán, rival argentino, perdió de local

El segundo equipo que enfrentará la selección de Sabella en Brasil cayó 2-1 en Teherán frente a Guinea, Bosnia cayó ante Egipto 2-0.
Irán, rival de Argentina en Brasil, perdió frente a Guinea en uno de los amistoso FIFA. // AFPIrán, rival de Argentina en Brasil, perdió frente a Guinea en uno de los amistoso FIFA. // AFP
Guinea sorprendió (2-1) a Irán, este miércoles en Teherán, en un amistoso que le sirvió a la selección local para prepararse para el Mundial de Brasil-2014. Irán será rival de la Argentina en el Grupo F.
Los goles visitantes los marcaron Kevin Constant, el volante ofensivo del Milan, y Traoré, mientras que el tanto local fue obra de Reza Ghoochannejhad.
Irán está en el grupo F de la primera fase del Mundial junto con Argentina, Bosnia-Herzegovina y Nigeria, mientras que Guinea no está clasificada.
Otro de los rivales de la Argentina en Brasil también fue derrotado en los amistosos ante Egipto. Los africanos ganaron 2-0 con tantos de Gedo y Mohamed Salah en un encuentro disputado en el estadio Tivoli Neu, en Austria.
Fuente: AFP

Irán

De la mano del portugués Carlos Queiroz, el seleccionado asiático logró la clasificación de manera agónica, cuando en el último partido de la cuarta ronda derrotó por 1-0 a Corea del Sur como visitante. Es un equipo irregular que tiene una férrea defensa pero le cuesta mucho generar situaciones de gol, por lo que apuesta a especular y ver qué situaciones puede armar de contra.
El camino a Brasil 2014
Dirigida desde el banquillo por el ex seleccionador portugués Carlos Queiroz, la selección iraní superó la ronda previa con brillantez al imponerse a Maldivas por un incontestable global de 5-0. En la siguiente fase, Irán apenas encontró oposición y se clasificó como primero de grupo tras sumar tres victorias y tres empates y lograr una meritoria media de casi tres goles por partido. Sin embargo, la cuarta ronda ya fue otra historia para el cuadro iraní, que en los cinco primeros encuentros solo anotó dos tantos y cedió dos derrotas y un empate que hicieron peligrar su clasificación. Enfrentado a un todo o nada, el combinado iraní respondió al desafío y, tras vencer a Qatar y a Líbano, llegó con opciones a una última jornada en la que una meritoria victoria por 0-1 en República de Corea certificó su regreso a la Copa Mundial de la FIFA.
Antecedentes mundialistas
Desde su irrupción entre la élite continental en la década de 1960, Irán viene figurando regularmente entre los principales aspirantes del fútbol asiático. Después de imponerse en tres Copas Asiáticas seguidas (1968, 1972 y 1976), la selección Melli selló su pasaporte para la Copa Mundial de la FIFA 1978™, convirtiéndose en el primer país de Asia occidental que lo conseguía. Los dos decenios siguientes fueron de sequía, hasta que Irán se clasificó para Francia 1998 tras su célebre victoria ante Australia en la repesca intercontinental, gracias al mayor valor de los goles en campo contrario. Ocho años después, Alemania albergó la tercera presencia iraní en una fase final mundialista. Sin embargo, su actuación en la siguiente edición fue bastante irregular, y se quedó fuera de Sudáfrica 2010 tras verse superada en la ronda final por la República de Corea, la RDP de Corea y Arabia Saudí.

A pesar de su buena posición jerárquica dentro de Asia, Irán no ha sido capaz hasta la fecha de superar la liguilla de grupos en la Copa Mundial de la FIFA. El equipo saldó su primera aventura con un solo punto, fruto de un 1-1 ante Escocia. Su primera victoria llegó en su segunda participación, cuando una generación de oro que presentaba figuras de la talla de Ali DaeiKarim Bagheri y Mehdi Mahdavikia se destapó con un antológico 2-1 a Estados Unidos. En su última presencia, en Alemania 2006, Irán se volvió a casa con un punto, tras arrancar un 1-1 contra la debutante Angola.

Las estrellas 
El brazalete que dejó vacante Mahdavikia lo ha asumido Javad Nekounam, quien rápidamente se ha consolidado como el jugador más carismático del equipo. Además de sus dotes de liderazgo, el nuevo capitán aporta creatividad junto al también centrocampista, ex de Osasuna, Masoud Shojaei. El delantero afincado en Bélgica, Reza Ghoochannejhad, destaca entre la nueva generación emergente, mientras que el jugador del Fulham, Ashkan Dejagah, apuntala el centro del campo junto a Andranik Teymourian.
Y también…
Entrenador: Carlos Queiroz
Mejor participación en torneos FIFA: Primera fase en la Copa Mundial de la FIFA (1978, 1998 y 2006); Cuartofinalista en el Torneo Olímpico de Fútbol (Montreal 1976).
Estrellas del pasado: Ali DaeiKhodadad AziziKarim Bagheri

Irán

Eliminatorias pasadas
Desde su irrupción entre la élite continental en la década de 1960, Irán viene figurando regularmente entre los principales aspirantes del fútbol asiático. Después de imponerse en tres Copas Asiáticas seguidas (1968, 1972 y 1976), la selección Melli selló su pasaporte para la Copa Mundial de la FIFA 1978™, convirtiéndose en el primer país de Asia occidental que lo conseguía. Los dos decenios siguientes fueron de sequía, hasta que Irán se clasificó para Francia 1998 tras su célebre victoria ante Australia en la repesca intercontinental, gracias al mayor valor de los goles en campo contrario. Ocho años después, Alemania albergó la tercera presencia iraní en una fase final mundialista. Sin embargo, su actuación en la siguiente edición fue bastante irregular, y se quedó fuera de Sudáfrica 2010 tras verse superada en la ronda final por la República de Corea, la RDP de Corea y Arabia Saudí.

Antecedentes mundialistas
A pesar de su buena posición jerárquica dentro de Asia, Irán no ha sido capaz hasta la fecha de superar la liguilla de grupos en la Copa Mundial de la FIFA. El equipo saldó su primera aventura con un solo punto, fruto de un 1-1 ante Escocia. Su primera victoria llegó en su segunda participación, cuando una generación de oro que presentaba figuras de la talla de Ali Daei, Karim Bagheri y Mehdi Mahdavikia se destapó con un antológico 2-1 a Estados Unidos. En su última presencia, en Alemania 2006, Irán se volvió a casa con un punto, tras arrancar un 1-1 contra la debutante Angola.

El presente
Recientemente, Irán contrató a un técnico de brillante currículo, el portugués Carlos Queiroz, para tomar sus riendas; pero fue su predecesor, Afshin Ghotbi, quien sentó las bases de la actual plantilla. A raíz de su fallida intentona por acceder a Sudáfrica 2010, Ghotbi se trajo al equipo a un grupo de jóvenes talentosos para insuflarle energías renovadas. En la Copa Asiática del pasado enero, la nueva selección iraní tuvo un comienzo prometedor tras superar con facilidad la primera fase, siendo el único de los cuartofinalistas que logró el pleno de puntos en su grupo. Sin embargo, la ajustada derrota sufrida en cuartos de final ante su bestia negra, la República de Corea (1-0 tras la prórroga), parece indicar que todavía hay bastantes cosas que mejorar.

Queiroz, por su parte, consiguió un buen comienzo al vencer 5-0 en el global a Maldivas y alcanzar la tercera ronda de clasificación de Asia rumbo a Brasil 2014.

Las estrellas
El brazalete que dejó vacante Mahdavikia lo ha asumido Javad Nekounam, quien rápidamente se ha consolidado como el jugador más carismático del equipo. Además de sus dotes de liderazgo, el nuevo capitán aporta creatividad junto a su compañero en Osasuna, el también centrocampista Masoud Shojaei. En lo que respecta a la generación emergente, destaca el delantero Karim Ansarifard, mientras que en defensa se impone la amplia experiencia de Mohammad Nosrati. Al poco de ser nombrado seleccionador, Queiroz volvió a convocar a Ali Karimi, un veterano cerebro de enorme talento que ha desempeñado un papel importante con Irán en las tres últimas fases de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA.

Y también…
Entrenador: Carlos Queiroz
Mejor participación en torneos FIFA: Primera fase en la Copa Mundial de la FIFA (1978, 1998 y 2006); Cuartofinalista en el Torneo Olímpico de Fútbol (Montreal 1976).
Estrellas del pasado: Ali Daei, Khodadad Azizi, Karim Bagheri