sponsor

sponsor

Slider

Recent Tube

Business

Technology

Life & style

Games

Sports

Fashion

» » » Tim Cahill

Tim Cahill, orgullo de un país

En el mejor momento de la historia del fútbol australiano, el volante todoterreno del Everton de Inglaterra liderará en Brasil a un equipo que jugará su tercera Copa del Mundo consecutiva y buscará pasar de ronda como en Alemania 2006.
Sin dudarlo, la selección australiana (los Socceroos) se encuentra en su mejor momento en la historia. En el siglo pasado, sólo había podido clasificarse en una ocasión a una Copa del Mundo. Fue en 1974, en Alemania, en donde los australianos apenas pudieron rescatar un empate y perder los dos partidos restantes sin anotar ningún gol (algo que determinó la eliminación temprana en la fase de grupos).

Pero desde 2006, tras ganarle en el repechaje a Uruguay, comenzó una nueva etapa en un país en donde el fútbol se ve opacado, en un tercer plano, ampliamente superado por la pasión que generan el rugby y el fútbol australiano (deporte autóctono que poco tiene que ver con el que promueve la FIFA). En el fútbol asociado, de a poco comenzaron a surgir figuras. La mayoría de ellas se desempeñaban en equipos modestos de la Premier League inglesa. Una de ellas, Tim Cahill, fue ganándose un lugar en el Everton y posteriormente en su selección nacional, equipos en los que más tarde se convertiría en ídolo.

Bajito, intrépido, habilidoso. Tim Cahill (en realidad bautizado como Timothy Filiga Cahill) nació en Sydney el 6 de diciembre de 1979. Su padre, inglés con ascendencia irlandesa y su madre, de nacionalidad samoana, se conocieron en Australia. De pequeño, Tim evidenciaba una admirable capacidad para los deportes. Sin embargo, el fútbol (o soccer, como lo llaman los locales para diferenciarlo del deporte nacional) no ocupaba lugar en sus prioridades, ni en las de casi ningún otro australiano.

En su infancia deslumbraba con su talento en bádminton, fútbol australiano y rugby. Pero en sus años de escuela secundaria, en donde se desarrollaban diferentes deportes, un cazatalentos lo descubrió jugando al fútbol y no dudó en contactarlo para jugar en el Sydney Olympic FC, equipo semiamateur de la gran isla, avocado a la formación de futbolistas. En ese equipo se formó como jugador. A su vez, fue convocado a disputar un torneo continental con la selección de Samoa.

Su gran desempeño en el deporte lo llevó a convencerse de que el fútbol era para él. Fue así que le pidió permiso a sus padres para mudarse a Inglaterra y conseguir la oportunidad de jugar profesionalmente. A los pocos meses, y tras realizar pruebas en diversos clubes, fue fichado por el Millwall (mítico equipo de Londres) de la tercera división inglesa. Allí comenzó jugando de mediocampista de contención, aunque su gran agilidad y facilidad para ingresar al área le valieron ir de a poco subiendo metros en la cancha. En el Millwall se fue convirtiendo en figura: logró el ascenso a la segunda división en 2001 y en el 2003 fue goleador de la FA Cup, lo cual le sirvió al equipo londinense para llegar a la final de esa competición por primera vez en su historia.

Sus grandes actuaciones y su corta edad hicieron que varios equipos y selecciones posaran sus ojos en él. En principio, la Federación Australiana y luego la Federación Irlandesa de Fútbol mostraron interés en convocarlo (su abuelo paterno posee esa nacionalidad). Pero la FIFAdenegó ambos llamados ya que Cahill había participado de las eliminatorias Sub20 de la Confederación de Oceanía representando a Samoa. Esto hizo que tanto él como su representante recurrieran a la corte para apelar contra el fallo. Según declaraciones de Tim, “fue una oportunidad para visitar a mi abuela en Samoa que estaba enferma” y “no significó nada para mí, pensé que no iba a afectar en mis ambiciones para jugar un Mundial”.

Posteriormente, gracias al fallo de FIFA que permitía que los jugadores que hayan jugado en competiciones juveniles puedan ser convocados por otra selección de manera oficial, Cahill hizo su debut en la selección australiana en 2004. Al mismo tiempo, fue transferido al Everton, equipo de la Premier League. Para las eliminatorias del Mundial de Alemania 2006, Cahill participó junto con la “Generación Dorada” de Australia (Mark Schwarzer, Lucas Neill, Mark Bresciano, Tony Popovic, Brett Emerton, Tony Vidmar, Harry Kewell Mark Viduka) y salieron primeros en el grupo de Oceanía, lo cual les sirvió para disputar en repechaje contra Uruguay, aL que derrotaron por penales.

La gloria para Cahill y para Australia llegó en la fase de grupos del Mundial de Alemania 2006 en la que Tim marcó el primer gol del equipo oceánico en su historia mundialista.Más tarde marcó el segundo gol y se convirtió en el primer australiano en ser “Man of the Match”.Tras perder contra Brasil e igualar contra Croacia, Australia logró algo impensado: pasar a los octavos de final. Allí enfrentaron a Italia, que ganó con un gol polémico al final del encuentro.

Pero Cahill seguía haciendo historia con goles. En Australia y en el Everton se rompían las manos para aplaudirlo. Lideró a su selección al Mundial 2010 tras convertir goles importantes en las eliminatorias (esta vez, asiáticas, ya que Australia pidió el cambio de federación para facilitar su entrada al Mundial). En el Mundial de Sudáfrica 2010, también marcó un gol ante Serbia y, aunque su país no clasificó a la siguiente ronda, consiguió el honor de ser el australiano con más goles en una Copa del Mundo (tres en total). El director técnico de la Selección, Rale Rasic, lo describió como “el mejor jugador australiano jamás visto”.

También, en el Everton se ganó el corazón de los hinchas, en donde hasta filmaron una película documental en su honor (Tim Cahill: The Unseen Journey). En el equipo de la ciudad de Liverpool jugó 226 y marcó 56 goles. Entre amistosos, Juegos Olímpicos y eliminatorias, Cahill se convirtió en el máximo goleador de la Selección Australiana con 29 goles, privilegio que comparte con el ya retirado Damien Mori. ¿Se convertirá Cahill en el próximo Mundial en el canguro que salte más alto?

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply