sponsor

sponsor

Slider

Recent Tube

Business

Technology

Life & style

Games

Sports

Fashion

Ecuador no pudo con Francia y se quedó afuera del Mundial

El conjunto sudamericano no logró extender su sueño mundialista al empatar 0 a 0 ante la selección de Deschamps. Los de Rueda jugaron casi todo el segundo tiempo con uno menos. 
Ecuador igualó 0 a 0 ante Francia y se quedó afuera en la primera ronda de la Copa del Mundo en Brasil. El conjunto de Rueda, perdió un hombre en el comienzo del segundo tiempo, intentó desde el minuto 0.
Sin embargo, encontró un duro escollo en el arquero francés Lloris.
Los ecuatorianos pagaron muy caro el minuto fatal de distracción ante Suiza que significó el empate de su primer choque mundialista.

Ecuador pudo ganar y buscará el pase ante Francia

Ecuador, que ganó a Honduras por 2-1, con un doblete de Enner Valencia, este viernes en Curitiba, mantiene las esperanzas de clasificar a octavos de final del Mundial Brasil 2014, mientras que los “catrachos” tienen muy difícil su pase a la siguiente ronda.
El elenco ecuatoriano, único de Sudámerica que no había podido ganar aún, y que perdió su primer partido del Grupo E ante Suiza (2-1), dio la vuelta el partido contra Honduras gracias a Valencia, delantero del Pachuca mexicano, que marcó en los minutos 34 de la primera parte y 20 del complemento, después de que el equipo centroamericano se adelantara por medio de Carlo Costly en el 31.
Con este triunfo, Ecuador, que busca su segunda clasificación a octavos, sigue segunda de grupo y se jugará su pase a octavos contra Francia, que se impuso este viernes a Suiza por 5-2, mientras que Honduras tiene una remota posibilidad ganando a Suiza en la última fecha.
Enner Valencia logró su tercer tanto en el torneo, igualando la marca de Agustín Delgado en la historia de la selección ecuatoriana, y lidera la tabla de goleadores de Brasil 2014, junto al alemán Thomas Müller, el francés Karim Benzema y los holandeses Arjen Robben y Robin Van Persie.
En este momento, Francia, con seis puntos y una diferencia de goles de +6, lidera la llave, seguida de Ecuador (3 puntos +0), Suiza (3 puntos -2) y Honduras (0 puntos -4).
Pese al dominio de Ecuador, fue Honduras la que se adelantó a los 31 del primer tiempo, con un tanto de Carlo Costly, tras un centro larguísimo del lateral derecho Brayan Beckeles.
El pase en profundidad, que contó con la ayuda de un error en el despeje del defensor Jorge Guagua, dejó solo a Costly, quien lanzó un potente disparo, que sorprendió a Alexander Domínguez.
Con ese tanto, Costly se tomaba una pequeña revancha sobre el DT de Ecuador, el colombiano Reinaldo Rueda, que no lo convocó para el Mundial Sudáfrica 2010, al salir de una lesión, cuando el jugador se consideraba recuperado.
Costly logró el primer tanto de Honduras en 32 años en los Mundiales, después de los dos conseguidos por su selección en su primera participación en España 1982, sin haber logrado ninguno en la segunda en Sudáfrica.
El delantero del Real España hondureño, que logró su 32º gol con la selección, ya había anotado dos tantos en un amistoso entre ambos equipos en noviembre pasado, que terminó 2-2.
Tres minutos después, Ecuador logró el merecido empate cuando Juan Paredes lanzó un disparo raso que se convirtió en un centro al llegar Enner Valencia a rematar cerca de uno de los postes, cuando el balón se iba fuera.
En el descuento del primer tiempo, Honduras anotó un segundo gol que fue anulado por el árbitro australiano Benjamin Williams. En la jugada, Costly, en posible fuera de juego, remató y pegó en el travesaño, y el rebote fue empujado a la red por Jerry Bengtson, considerando el juez que fue con la mano.
En la segunda parte, Ecuador logró el tanto de la victoria en el minuto 20, con el segundo gol de Valencia, que remató de cabeza un tiro libre desde la izquierda de Walter Ayoví.
Francia, líder destacado del grupo, solo podría quedar eliminado perdiendo con Ecuador por muchos tantos, el miércoles en Rio de Janeiro, y que Suiza gane por goleada a Honduras, ese mismo día en Manaos.
El conjunto sudamericano, por su parte, tendría que ganar al elenco galo, y esperar que Suiza pierda o empate con equipo centroamericano.
En caso de victorias de los helvéticos y Ecuador, estos dos equipos estarían empatados a seis puntos junto a Francia, y los dos clasificados serían los que tengan mejores diferencia de goles.
Honduras, por su parte, necesitaría ganar a Suiza y que Francia se impusiera a Ecuador.
En ese caso, se registraría un empate con tres puntos entre Suiza, Ecuador y Honduras, y entraría en juego la diferencia de goles para decidir los dos equipos que pasan a octavos.
Síntesis
Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo y Walter Ayoví; Luis Antonio Valencia, Jefferson Montero, Cristhian Noboa y Oswaldo Minda; Enner Valencia y Felipe Caicedo. DT: Reinaldo Rueda.
Honduras: Noel Valladares; Brayan Beckeles, Víctor Bernárdez, Maynor Figueroa y Emilio Izaguirre; Boniek García, Luis Garrido, Jorge Claros y Roger Espinoza; Jerry Bengtson y Carlo Costly. DT: Luis Fernando Suárez.
Goles en el primer tiempo: 30m. Costy (H) y 33m. E. Valencia (E).
Gol en el segundo tiempo: 19m. E. Valencia (E).
Cambios en el segundo tiempo: antes del comienzo, Juan Carlos Garcia por Izaguirre (H), 25m. Mario Martínez por Garrido (H), 36m. Edison Méndez por Caicedo (E) y Marvin Chávez por García (H), 37m. Carlos Gruezo por Minda (E) y 46m. Gabriel Achilier por Montero (E).
Amonestados: L. Valencia, E. Valencia, Montero (E); Bernárdez, Bengtson (H).
Árbitro: Benjamín Williams (Australia).
Estadio: Arena da Baixada (Curitiba).

Suiza se llevó el premio grande en la jugada final

Suiza le ganó este domingo por 2-1 a Ecuador en encuentro inaugural del Grupo E, en el que también participan Francia, el favorito a quedarse con la zona, y Honduras, en un apasionante y entretenido cotejo.
El primer gol del encuentro lo convirtió el delantero ecuatoriano Enner Valencia a los 21 minutos de la primera etapa, mientras que para los helvéticos empató transitoriamente Admir Mehmedi, a los 2 de la segunda parte; al tiempo que el tanto de la victoria lo anotó el atacante Haris Seferovic, a los 47 de esa etapa.
En el noveno encuentro del Mundial, los combinados sudamericanos y europeos protagonizaron en entretenido partido que tuvo varias emociones y que mostró un buen nivel futbolístico por parte de ambos y que, además, finalizó con goles como todos los encuentros que se llevaron a cabo en el certamen ecuménico.
El primer tiempo arrancó con los dos equipos muy cautelosos, pero con el correr de los minutos los nervios del debut quedaron de lado y los dos equipos pudieron desarrollar un fútbol vistoso para transformar, de a poco, un espectáculo interesante.
El conjunto helvético fue el que tomó las riendas del encuentro con una buena labor de los volantes Xherdan Shaquiri y Granit Xhaka y tuvo las mejores chanches a lo largo de la primera etapa.
Por su parte, el combinado ecuatoriano estuvo ordenado en todas las líneas y sobre todo en la zona defensiva, sector en el que los europeos no pudieron quebrar dicha resistencia, salvo con remates desde afuera del área.
Los suizos, con disparos certeros de media distancia de Xhaka, Shaquiri y Ricardo Rodríguez, fueron los que tuvieron las mejores chances en los primeros 20 minutos del partido, sin embargo chocaron ante un seguro Alexander Domínguez, quien mostró buenos reflejos para contrarrestar los avances de su rival.
Ecuador, por su parte, nunca perdió la serenidad, se mantuvo ordenado y con la clara premisa de salir rápido de contragolpe, con la velocidad del volante Jefferson Montero y la movilidad constante del atacante Enner Valencia.
Así, a los 21 minutos del primer tiempo, el equipo conducido por el entrenador Reinaldo Rueda abrió el marcador con un potente cabezazo de un solitario Valencia tras un tiro libre desde la izquierda de Walter Ayoví.
Luego del gol, los europeos no se quedaron atrás y siguieron en la búsqueda de un tanto que le pudiera dar la igualdad, no obstante volvieron a encontrar en el arquero Domínguez a una muralla que logró controlar cada balón que llegó a su arco con cierto peligro.
La segunda etapa volvió a mostrar a los helvéticos con la misma postura de ir a buscar la igualdad y a los 2 minutos logró su cometido: tras un corner desde la izquierda, Admir Mehmedi, marcado sin resistencia por Carlos Gruezo, cabeceó en el área chica para decretar el transitorio empate.
Con la igualdad en el marcador, el partido continuó con un buen nivel por parte de ambos equipos, se hizo de ida y vuelta debido a que las dos selecciones siguieron en la búsqueda del tanto del triunfo con jugadas de peligro y no se conformaron con el empate.
No obstante, tanto los suizos como los ecuatorianos no pudieron transformar en gol cada una de las chances que tuvieron, ya sea por falencias en la definición o por las buenas intervenciones de sus arqueros.
Cuando parecía que el encuentro iba a terminar empatado, los suizos consiguieron los primeros tres puntos del certamen con un contragolpe efectivo.
A los 47 minutos, cerca del final del encuentro, los ecuatorianos tuvieron la chance que quedarse con el triunfo, pero el volante Michael Arroyo dudó en la definición y el balón quedó en poder de los suizos que salieron rápidamente de contra y en tres toques llegaron al área rival.
El ingresado Haris Seferovic logró enviar a la red el balón tras un centro milimétrico del lateral izquierdo Ricardo Rodríguez.
De esta manera, Suiza lidera el Grupo E con tres unidades y en la próxima jornada enfrentará a Francia, mientras que Ecuador está en el fondo de la tabla, sin puntos, y en el siguiente encuentro chocará ante, a priori, débil Honduras.

Síntesis

Ecuador: Alexander Domínguez; Jorge Guagua, Walter Ayoví, Juan Carlos Paredes y Frickson Erazo; Luis Antonio Valencia, Jefferson Montero, Cristhian Noboa y Carlos Gruezo; Enner Valencia y Felipe Caicedo. DT: Luis Rueda.
Suiza: Diego Benaglio; Stephan Lichteiner, Johan Djourou, Steve Von Bergen y Ricardo Rodríguez; Granit Xhaka, Goklan Inler, Valentin Stocker y Valon Behrami; Xherdan Shaqiri y Josip Drmic. DT: Ottmar Hitzfeld.
Gol en el primer tiempo: 21m. Enner Valencia (E).
Goles en el segundo tiempo: 2m. Admir Mehmedi (S) y 47m. Haris Seferovic (S).
Cambios: en el segundo tiempo, antes de comenzar, Admir Mehmedi por Valentin Stocker (S); 24m. Michael Arroyo por Felipe Caicedo; 29m. Haris Seferovic por Josip Drmic (S); y 30m. Joao Rojas por Jefferson Montero (E).
Amonestados: Paredes (E); Djourou (S)
Estadio: Nacional.
Árbitro: Ravshan Irmatov.

Ecuador 2013

Luego de 12 años vuelve a jugar una Copa del Mundo. Si bien casi siempre estuvo entre los cuatro primeros en las Eliminatorias, fue un equipo muy irregular que se hacía prácticamente invencible de local, pero que se mostraba muy endeble de visitante, condición en la cual logró sólo tres empates. Habrá que ver cómo responde el equipo al fallecimiento de su referente Cristián Benítez, lo que representó un golpe muy duro sobre el final de la etapa clasificatoria.
El camino a Brasil 2014 Ecuador se mostró como una moneda de dos caras durante la competencia preliminar. De un lado, resultó imbatible como local en Quito, donde venció a todos menos a Argentina, con quien igualó; del otro, se mostró incapaz de ganar como visitante, condición en la que, sin embargo, consiguió tres empates. Uno de ellos, ante Uruguay en Montevideo, terminó siendo decisivo, ya que la Tricolor sumó la misma cantidad de puntos que la Celeste, pero se quedó con el último cupo directo gracias a su mejor diferencia de gol (+4 contra 0). Con un equipo que estuvo 14 de las 16 jornadas del clasificatorio entre los cuatro primeros, y que supo sobreponerse al trágico fallecimiento de su referente Cristian Benítez, Reinaldo Rueda se transformó en el tercer seleccionador colombiano que clasifica a Ecuador a una Copa Mundial de la FIFA.
Antecedentes mundialistasSi bien no pudo superar la fase de grupos en Corea/Japón 2002, su estreno absoluto en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA, distinta fue la historia en Alemania 2006, donde se metió entre los mejores 16 tras ganar dos partidos y terminar segundo en su zona detrás de la selección anfitriona. Sin embargo, la Tricolor chocó allí con Inglaterra, que puso fin a su sueño al imponerse por 1-0.
Las estrellasLos volantes Antonio ValenciaCristian Noboa y los delanteros Felipe Caicedo y Jefferson Montero son, probablemente, los jóvenes más curtidos para liderar esta nueva etapa del fútbol ecuatoriano. Ellos son apuntalados por una serie de veteranos que se mantienen en un alto nivel, como Edison Méndez, Walter Ayoví o Segundo Castillo.
Y también…Entrenador: Reinaldo Rueda.
Mejor actuación en torneos FIFA: Octavos de final en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006.
Estrellas del pasado: Alex Aguinaga, Ulises de la Cruz, Agustín Delgado, José Francisco Cevallos.

Ecuador gana y da paso grande para ir directamente al Mundial de Brasil

Ecuador gana y da paso grande para ir directamente al Mundial de Brasil

Ecuador ganó por 1-0 a Uruguay y dio un paso grande para confirmar el martes 15, frente a Chile, su clasificación directa al Mundial de Brasil.
Jefferson Montero anotó el gol a los 30 minutos, tras una gran acción del extremo derecho del Manchester United inglés Antonio Valencia.
El partido resultó complicado de principio a fin para Ecuador ya que Uruguay, con los mismos 22 puntos pero en el incómodo quinto puesto que da derecho a la repesca, quería ganar para buscar la posibilidad de hacerse con la plaza directa.
Si bien, durante los primeros 45 minutos, Ecuador llegó en más ocasiones careció de precisión en la entrega de la pelota, lo que facilitó el trabajo defensivo contrario.
El sistema defensivo uruguayo y la imprecisión local, facilitó el trabajo del portero Fernando Muslera, aunque en una ocasión recogió el balón desde el fondo de su arco.
Los uruguayos se arrimaron a la zona defendida por Ecuador en pocas oportunidades, aprovechando las malas entregas del balón de los centrocampistas locales, pero que no fueron aprovechadas, especialmente por Edinson Cavani.
El único tanto del primer tiempo lo anotó Montero, que llegó preciso y remató al andar, desde corta distancia, un pase desde el extremo derecho efectuado por Valencia, luego de superar la marcación de Diego Godín, al minuto 30.
Un disparo de Walter Gargano, desde gran distancia complicó al portero Domínguez, que soltó el balón y en un segundo intento logró controlarlo, al minuto 55.
Cristian Rodríguez ensayó un violento disparo con destino al gol pero el portero Domínguez evitó el tanto al rechazar el balón al tiro de esquina, al minuto 67.
El ingreso de Diego Forlán ocasionó mejor toque de pelota de los uruguayos, ante los espacios que cedió Ecuador, por lo que el encuentro ganó en emociones.
Uruguay incrementó el ritmo de su juego, adelantó líneas, presionó sobre la zona de Ecuador, que contó con una buena respuesta de su sector defensivo.
Los uruguayos presionaron hasta el final del encuentro mientras los ecuatorianos defendieron hasta con desesperación el tan anhelado triunfo.
Ficha técnica:
1. Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jefferson Montero (m.81, Renato Ibarra); Felipe Caicedo y Enner Valencia (m.70, Joao Rojas-m.85, Alex Bolaños). Seleccionador: Reinaldo Rueda.
0. Uruguay: Fernando Muslera; Diego Lugano, Diego Godín, José María Giménez; Maximiliano Pereira (m.64, Diego Forlán), Jorge Fucile, Egidio Arévalo Ríos, Walter Gargano (m.71, Alejandro Silva), Cristian Rodríguez (m.77, Gastón Ramírez); Edinson Cavani y Luis Suárez. Seleccionador: Oscar Washington Tabárez.
Gol: 1-0, m.30: Jefferson Montero;
Árbitro: el brasileño Sandro Meira Ricci amonestó a Lugano y Arévalo Ríos.
Incidencias: Partido de la penúltima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Brasil 2014 disputado en el estadio Olímpico Atahualpa ante unos 35.700 aficionados. EFE

Tablas entre Bolivia y Ecuador; un resultado sin mayores celebraciones

Bolivia terminó su participación como local en las Eliminatorias empatando a un gol por lado con Ecuador, resultado que tampoco satisfizo a los dirigidos por Rueda.

La selección ecuatoriana sumó un punto que le resulta insuficiente para su lucha por una plaza en el Mundial de Brasil al firmar un empate 1-1 con Bolivia. Los de Reinaldo Rueda quedaron agarrados pendiendo del cuarto puesto de la clasificación de las eliminatorias sudamericanas, pero tienen la presión de Uruguay, que de momento, como quinto, tiene el derecho a disputar la repesca con Jordania, quinto de Asia.


El conjunto boliviano quería despedirse con honor una victoria de su público, ya que de las últimas dos jornadas que restan en octubre a las eliminatorias, en la última descansará y en la última visitará a Perú.


Pero cedió el empate, pese a haberse puesto al frente del marcador con un gol del debutante juvenil Jaime Arrascaita a los 47 minutos. El delantero Felipe 'Felipao' Caicedo igualó de penalti diez minutos después.


El elenco de Bolivia se mostró ofensivo de verdad solo en los primeros diez minutos del partido hasta que Caicedo provocó el primer susto a los locales con un remate salvado por el portero juvenil Romel Quiñones, otro debutante en la Verde.


En adelante, el equipo dirigido por el técnico Reinaldo Rueda fue el que generó muchas más jugadas peligrosas en el estadio Siles de La Paz, situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, ante una formación que no logró imponerse en el medio campo ecuatoriano.


Además de Caicedo, Jorge Guagua con insistencia y Jefferson Montero también presionaron en la portería de Quiñonez pero con mala suerte y puntería, contra alguna opción generada por los delanteros bolivianos Juan Carlos Arce y Rudy Cardozo


En el minuto 14, el juez brasileño César Oliveira anuló un gol a Montero por una posición adelantada.


En la primera mitad, Ecuador impuso el ritmo de juego y mostró una mayor ambición contra Bolivia, que sufrió visiblemente de nervios, pese a que el resultado le era indiferente porque ya está eliminada de este torneo clasificatorio.


Para la segunda mitad ingresaron el delantero del Flamengo brasileño Marcelo Martins Moreno y Arrascaita, un acierto del técnico Xabier Azkargorta porque dos minutos después el primero dio el pase al segundo para que, con un fuerte remate, venciera la resistencia de Alexander Domínguez, quien también tuvo complicidad en su vuelo.


Además, Arrascaita estrelló el balón en un vertical (m.49) y Martins Moreno otro en el horizontal (m.54), mostrando lo que parecía que iba a ser un equipo diferente, aunque esta actitud sólo duró unos minutos.


A partir de la falta sufrida por Caicedo en el área, que el mismo delantero transformó en gol, Ecuador presionó en busca de la remontada.


A partir de ahí el equipo visitante recuperó la iniciativa y estuvo a punto de aumentar por medio del ímpetu de Montero y Guagua, pero los remates ecuatorianos se encontraron siempre con un sólido Quiñonez, pese a su juventud.


Ecuador se aferra de momento con 22 puntos al cuarto puesto de la clasificación, que garantiza la última plaza directa para Sudamérica, en tanto que Bolivia continúa en el fondo con once.


Mientras la Verde tendrá asueto el 11 de octubre en la decimoséptima jornada, Ecuador recibirá en Quito a la selección de Uruguay.


Ficha Técnica:

1. Bolivia: Romel Quiñones; Diego Bejarano, Edward Zenteno, Ronald Raldes, Abraham Cabrera; Marvin Bejarano (m.46, Jaime Arrascaita); Alejandro Chumacero (m.74, Leandro Maygua), Walter Veizaga, Pedro Azogue (m.46, Marcelo Martins Moreno); Rudy Cardozo y Juan Carlos Arce. Entrenador: Xabier Azkargorta.


1. Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Jorge Guagua, Friczon Erazo, Walter Ayoví; Antonio Valencia, Luis Fernando Saritama, Segundo Castillo (m.64, Cristian Noboa), Jefferson Montero, Jaime Ayoví (m.50, Alex Ibarra); Felipe Caicedo (m.70, Joffre Guerrón). Técnico: Reinaldo Rueda


Goles: 1-0, m.47: Jaime Arrascaita. 1.1, m.57: Felipe Caicedo, de penalti


Árbitro: El brasileño César Oliveira amonstó a Rudy Cardozo.


Incidencias: Partido de la decimosexta jornada de las eliminatorias suramericanas jugado en el estadio Hernando Siles de La Paz ante unas 10.000 personas.

Azkargorta anuncia varias modificaciones para enfrentar a Ecuador

Azkargorta anuncia varias modificaciones para enfrentar a Ecuador

El seleccionador Xabier Azkargorta, anunció hoy "hasta cinco o seis variantes" en el equipo que enfrentará este martes al de Ecuador en La Paz.
Azkargorta precisó que sus cambios solo se conocerán minutos antes del partido, en el estadio Hernando Siles.

Tras la goleada en el partido de la decimoquinta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial, Bolivia cayó al último puesto, un desempeño que es considerado como el peor de la Verde en las últimas cinco eliminatorias.

Uno de los principales cambios en la alineación será el del arquero Sergio Galarza por el juvenil Romel Quiñónez. La prensa conjeturaba que el nuevo titular sería el experimentado Daniel Vaca.

Azkargorta recordó que su debut en la nueva era con la Verde fue el 7 de septiembre del 2012 en territorio ecuatoriano.

"Ecuador no fue superior a nosotros, ni mucho menos. No veo ninguna razón por la que mañana Ecuador pueda ser superior a nosotros. Va ser un partido muy disputado", sostuvo el técnico.

Azkargorta, que asumió la dirección del equipo tras la dimisión de Gustavo Quinteros, dijo que nunca vendió "humo" y que cuando dijo que había posibilidades de clasificarse a la fase final del Mundial Brasil 2014 es porque sí las había, pero era necesario disputarlas.

Bolivia tiene diez puntos a falta del partido en casa que jugará mañana ante Ecuador y de la visita a Perú el próximo 15 de octubre. 

Colombia dio un paso decisivo hacia Brasil 2014

Colombia dio un paso decisivo hacia Brasil 2014

Con anotación de James Rodríguez, el combinado dirigido por el DT argentino venció (1-0) a Ecuador y quedó a punto de clasificar a la cita mundialista.
La selección colombiana de fútbol consiguió un triunfo decisivo por 1-0 frente a Ecuador en su intención de alcanzar una plaza al Mundial de Brasil 2014, en un accidentado partido que comenzó una hora y media después por lluvia, además de registrar un apagón de luz en el inicio del segundo tiempo.

James Rodríguez en el minuto 30 marcó el único gol del compromiso con el que Colombia suma 26 puntos, los mismos que Argentina, en la eliminatoria suramericana, y queda prácticamente con un pie en el Mundial, que podría tener seguro dependiendo en otros resultados de la jornada.

Colombia controló el juego en sus inicios tocando el balón y tratando de llegar con peligro a la portería de Máximo Banguera.

Sin embargo, lo resbaloso de la cancha por el fuerte aguacero que nunca cesó del todo, no permitía el juego fluido, mientras que el balón se perdía con facilidad.

Pero aunque Colombia tuvo más el balón, fue Ecuador el que creó la primera jugada de gol en el minuto 17 tras un remate de Cristian Noboa que alcanzó a sacar el guardameta David Ospina.

Colombia volvió a lo suyo y Radamel Falcao García, de cabeza en el minuto 24, estuvo cerca de abrir el marcador en un remate que detuvo Banguera.

En el minuto 28 Ecuador se quedó con diez jugadores tras la expulsión de Gabriel Achilier por una falta sobre Teófilo Gutiérrez, quien ya se perfilaba hacia el gol.

Y fue en el minuto 30 cuando Colombia pudo abrir el marcador luego de un potente remate de Falcao que no pudo detener Banguera, y el rebote le quedó a James Rodríguez, quien con pierna zurda envió el balón al fondo de la red.

El inicio del segundo tiempo se demoró veinte minutos por una falla en el fluido eléctrico que se registró en el estadio Metropolitano y en sus alrededores.

Cuando el partido comenzaba a mostrarse de ida y vuelta, en el minuto 52 Ospina recibió un golpe en la cabeza tras un roce con Cristian Noboa, que le hizo perder por segundos el conocimiento.

Recuperado Ospina, Colombia intentó seguir controlando las acciones, pero encontró a un Ecuador que no renunció al ataque y que se mostró peligroso a pesar de estar jugando con solo diez jugadores.

En el minuto 59, Falcao de cabeza pudo ampliar la ventaja en un gran remate de cabeza que detuvo Banguera.

Ecuador siguió presionando y en el minuto 62 tuvo la oportunidad de igualar el resultado en un cobro de tiro penalti que decretó el árbitro Lopes, por una falta sobre Enner Valencia.

Walter Ayovi fue el encargado de ejecutar con la mala fortuna de que el remate le salió desviado.

Los dirigidos por José Pekerman reaccionaron un poco con Teófilo Gutiérrez y Falcao, pero no tuvieron suerte para concretar, mientras Ecuador terminó presionando en busca de un punto que le hubiera venido bien.

El juego terminó con un Colombia pensando en Uruguay al que enfrentará en Montevideo, mientras que Ecuador visitará a Bolivia en La Paz del próximo 10 de septiembre.

Ficha técnica:

1. Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Amaranto Perea, Carlos Valdés, Pablo Armero; Carlos Sánchez, Abel Aguilar (m.46, Juan Guillermo Cuadrado), James Rodríguez, Macnelly Torres (m.73, Alexander Mejía); Teófilo Gutiérrez (m.82, Jackson Martínez) y Falcao García. Seleccionador: José Pekerman.

0. Ecuador: Máximo Banguera; Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Gabriel Achilier, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Christian Noboa, Edison Méndez (m.46, Jorge Guagua), Antonio Valencia, Jefferson Montero (m.76, Renato Ibarra); Enner Valencia (m.69, Joao Rojas). Seleccionador: Reinaldo Rueda.

Gol: 1-0, m.30: James Rodríguez.

Árbitro: El brasileño Heber Lopes expulsó a Gabriel Achilier (m.28). Amonestó a Carlos Valdés, Carlos Sánchez, Joao Rojas, Pablo Armero,

Incidencias: partido de la decimoquinta jornada de las eliminatorias suramericanas al Mundial de Brasil 2014, disputado en el estadio Metropolitano de Barranquilla ante 42.000 espectadores. El inicio del partido se retrasó por hora y media por un fuerte aguacero en Barranquilla, se presentó un apagón que demoró el comienzo del segundo tiempo y se llevó a cabo un minuto de silencio en homenaje al fallecido delantero ecuatoriano Christian Benítez.