Closs: "Si Messi no está sano la llegada de la Selección a la final estará en peligro"
En diálogo con INFOnews, el relator arriesgó cómo le irá a la Argentina en el Mundial de Brasil. Además, la figura de Radio América habló de Boca, River y reveló qué pasó con el Fútbol Para Todos.
Este año todo pasa por el Mundial. Mariano Closs lo sabe y por eso el 2014 lo encuentra tapado de trabajo. "Menos Brasil y Alemania, el resto de las selecciones son una incógnita". Ese es el diagnóstico del relator, figura de Radio América que no se anima a dar un resultado sobre el equipo de Alejandro Sabella: "Es una incógnita".
Sin embargo, se animó a más y afirmó: "Mientras Messi esté sanito la Selección va a andar, si Messi no está sano va a ser mucho más peligrosa nuestra llegada a la final, pero ya sea con o sin él, Argentina tiene un equipo para estar entre los cuatro primeros", arriesgó quien, periodista de radio como se define, transmitirá la máxima cita del fútbol para Radio América.
Crédito Diego Pintos / INFOnews
De su primera vez en un Mundial, Francia 1998, el conductor de América & Closs recordó: "En tiempo de trabajo tardó, pero en edad me tocó de joven: tenía 28 años. Fue emocionante, sobre todo por ser una pantalla como la de Telefé, pero no me tocó prepararme de manera diferente a lo habitual. Yo me he tomado siempre el partido de turno como el más importante. Cuando era un partido chico que iba para resumen lo hacía con el mismo empeño que cuando me tocó estar al frente de una transmisión de televisión".
Desde ese momento, Mariano Closs asistió a todas las competencias mundialistas, y esta no será la excepción, aunque por el momento no tiene cerrado un contrato para transmitirlo por televisión. Podría haber sido para la pantalla de Canal 7, ya que fue uno de los apuntados para renovar el staff del Fútbol Para todos acompañado por Juan Pablo Varsky, Sebastián Vignolo y Diego Latorre, pero la negociación finalmente no se concretó.
"Lo que haya sucedido políticamente o empresarialmente es un tema de ellos, yo ahí no me meto. Sí respondo por lo que me tocó personalmente, lo único que puedo decir sobre este tema es que estoy agradecido a las tres ramas (primero a la Asociación del Fútbol Argentino, después a Ideas del Sur en conjunto con Torneos y Competencias, y en tercer lugar al Gobierno, que también aceptaba que yo estuviera) que pensaron en mí. Después, si se da o no se da, esto es como cualquier trabajo", resumió.
Crédito Diego Pintos / INFOnews
Boca y River
Consultado por el presente de los dos cuadros más grandes del país, Mariano Closs evaluó que "recién van dos fechas es pronto para juzgarlos". Sin embargo, del Millonario destacó que "está ganando identidad", mientras que "a Boca no lo veo preparado para ganar".
"Me parece que River tiene un contenido mucho más amplio desde lo futbolístico, se deja ver, te da la sensación gane o pierda qué intenta hacer en una cancha. El técnico tiene una visión y los jugadores ya se dieron cuenta. En este 2014 me da la sensación que tiene una presencia de equipo ganador. Por el contrario Boca se prepara para ciertos rivales de manera tal que como no hay confianza futbolística entre ellos, prepara partidos para no perder y creo que todavía no está preparado para ganar. Boca no es consciente que tiene que ser el viejo Boca, el que era hasta hace un año y medio atrás. Me da la sensación de ni el técnico le encuentra la vuelta ni los jugadores desarrollan lo propio dentro de la cancha", analizó una de las pocas voces autorizadas para hablar de fútbol.
Comments